Estos son los grupos para la Noche del Río el 16 de febrero en el Par Vial
Estarán ‘Enkelé’, de Bucaramanga, ‘Cantares de mi de Tierra’ de Altos del Rosario, y Martina Camargo, de San Martín de Loba, entre otros.
Las sonoridades de los bailes cantados del Caribe colombiano y las riberas del Magdalena con sus voces y tambores sonarán este 16 de febrero en el Par Vial de la carrera 50 en la Noche del Río que en esta nueva edición rendirá homenaje al maestro palenquero Rafael Cassiani, director del Sexteto Tabalá.
Juan José Jaramillo, director de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, que de la mano de Gobernación del Atlántico, la Secretaría Departamental de Cultura, la Alcaldía de Barranquilla y la Secretaría Distrital de Cultura, dijo que por primera vez entregarán el galardón “El Coyongo del Río" a las agrupaciones participantes, como manera de exaltar el aporte cultural al Carnaval de Barranquilla que ha realizado el maestro Baltazar Sosa los últimos 45 años a través de la “Danza de los Coyongos”. En esta Noche del Río, que regresa tras dos años de ausencia por la pandemia, estarán las siguientes agrupaciones:
“Cantares de mi tierra”: Nace en el municipio de Altos del Rosario (Magdalena) con la intención y el firme propósito de mantener viva y fortalecida una tradición musical que por más de 400 años se mantiene arraigada en la población ribereña. A lo largo de su trayectoria han participado en el Festival Nacional de la Tambora y la Guacherna en Tamalameque (Cesar); el Festival de Gaitas en Ovejas (Sucre), la Feria Internacional del Libro en Bogotá, y el Festival Nacional de la Cumbia en El Banco (Magdalena).
En la actualidad, el grupo está conformado por jóvenes, adultos y adultos mayores quienes en su gran mayoría provienen de familias que han mantenido este legado cultural por muchos años.
Como una forma de mantener esta tradición cultural se tiene creada en el municipio la Escuela de Formación en Música de tamboras donde se atiende y enseña a niños, jóvenes y adolescentes la música de tamboras en cuanto al baile, historia y tradición y la percusión o interpretación de los cuatro aires de la tambora como manifestación musical.
“Enkelé”: Con sede en Bucaramanga. Está integrado por grupo de mujeres. El nombre del grupo es un término originario en lengua bantú que hace alusión a la luz de estrella, sabiduría o iluminación. Como idea de proyecto, Enkelé se crea el 3 de noviembre de 2018 producto del Encuentro Cultural de La Tambora en
Gamarra (Cesar). Es un proyecto que fomenta y difunde el acervo cultural de los bailes cantados y la herencia del mestizaje con la diáspora africana en América Latina, la región Caribe y riberas del Magdalena Medio dentro de Colombia para promover espacios libres de violencias.
En cada puesta en escena donde se presentan incluyen desde bullerengues, tamboras, chandé, mapalé y una fusión de ritmos afromestizos.
Martina Camargo y su agrupación de San Martín de Loba, (Bolívar): Es la cantadora de los aires de tambora más destacadas del país. Sus cantos recogen la tradición afro y festiva de los asentamientos de los pueblos de las riberas del río Magdalena. Nacida en San Martín de Loba, corazón del Sur del departamento de Bolívar, recogió estos cantos de boca de su padre, don Cayetano Camargo, un campesino y prolífico compositor, que legó a su hija una herencia que ella ha hecho viva con la composición de nuevos temas, en sus 30 años de vida artística.
Sexteto Tabalá (San Basilio de Palenque)
La historia del Son en Colombia empieza con la implantación de los primeros ingenios azucareros, a principios de siglo, en la costa Caribe, en 1924, cuando el Ingenio "Central Colombia" es construido en terrenos cerca de Palenque.
Entre los ingenieros encargados de supervisar el trabajo, había algunos cubanos que se reunían por la noche alrededor de una botella de ron y una guitarra para tocar la música a la moda en Cuba: son montuno, danzón y guajiras.
En aquel entonces, varias dinastías de músicos dominaban la vida cultural del pueblo como los Salgados y los Valdez, tamboreros por excelencia.
Ellos fueron los fundadores del primer grupo de Son que hubo en todo el país: el Sexteto Habanero de Palenque, creado en 1925, y llamado así en homenaje al Sexteto Habanero de Cuba, considerado el pionero histórico de algo que vendría mucho después: el movimiento de la salsa en Colombia.
La gran herencia que nos dejó el Sexteto Habanero de Palenque, fue un repertorio de más de 200 canciones, probablemente más, compuestas por Pantaleón Salgado, Roque Valdez, Martín "Hombrón" Cassiani, "Cho Maney", Séspera Pérez, "Simancongo" y otros campesinos anónimos, casi siempre durante las jornadas de trabajo cortando caña en el monte. Verdaderos clásicos del Son afro-colombiano como "La Reina de los Jardines", "Calamar, Tierra de Arena", "Dámelo Mamita", "El Palomo", y muchos otros que podrían llenar decenas de discos con la vida, la música y las leyendas de este pequeño rincón de África en Colombia.
El Sexteto Tabalá fue fundado en los años 1927 y simboliza una de las expresiones musicales más representativas de las comunidades negras en Colombia.
Este grupo recoge algunas de las expresiones culturales del Palenque de San Basilio. Son músicos que sin haber estudiado en la academia mantienen una alta calidad musical y contribuyen al fortalecimiento de la cultura palenquera.
Su música es una mezcla de Son Cubano con ritmos autóctonos de la región Caribe: Bullerengue, “Baile Cantao”, y rituales fúnebres.
Colectro (Barranquilla)
Colectro asume y ensambla ritmos del caribe colombiano, como el Son de Garabato, Bullerengue, Son de Negro, Jalao y Chalupa; y los mezcla con músicas del mundo como la Electrónica, el Rock y el Soukous; lo que convierte a la “Coletera” en una explosiva experiencia llena de emociones sonoras que te hacen bailar y alzar los pies.
Cuenta con una alineación en vivo que cuenta con 2 bajos, guitarra eléctrica, teclados, percusión, batería y voz.
Tonada (Barranquilla)
Su sonido es el resultado de cuidadoso trabajo vocal e instrumental, sin perder la contundencia de las raíces musicales que loz inspiran: las mismas que nos han transmitido las matronas, los viejos cantadores y los maestros tamboleros.
Con un pie en los Montes de María y otro en el Urabá antioqueño, d
logrando posicionarnos como uno de los grupos de referencia de este género.
En la actualidad su propuesta se ve enriquecida mediante la inclusión de instrumentos que no hacen parte de esta tradición, pero que abren nuevos caminos sonoros y le aportan a Tonada un sello único e inconfundible.
Corporación Tambores de Cabildo (Cartagena)
Nació hace 14 años en el corregimiento de La Boquilla en Cartagena. Surgió como un encuentro para el estudio, creación y la puesta en escena de la tradición oral y escrita de la diáspora africana y la música tradicional del Caribe Colombiano.
Este proyecto es el resultado de las acciones de la Corporación Cultural Cabildo, una organización dedicada al trabajo cultural desde la cualificación, promoción y desarrollo artístico en Colombia, que realiza proyectos y acciones afirmativas para las poblaciones afrodescendientes.
Desde el 2014, Tambores de Cabildo es un promotor para la divulgación del Decenio Afrodescendiente declarado por la ONU, basando sus contenidos en los lineamientos y acciones de políticas públicas nacionales, locales e internacionales para la población afro, proclamando Justicia, Reconocimiento y Desarrollo.
En La Noche del Río 2023 tendrán para compartir el homenaje a las y los sabedores de la música tradicional que les han guiado en este camino.
Un mosaico de canciones de las maestras Eulalia González, Petrona Martínez, Ceferina Banquéz, Etelvina Maldonado, Graciela Salgado, Dolores Salinas y el maestro Magín Díaz.
Los arreglos musicales evocan los sonidos tradicionales y nuevas sonoridades, bajo la dirección de Rafael Ramos Caraballo.
Fundación Cultural el Chandé (Gamarra, Cesar)
Son una ONG sin ánimo de lucro que tiene como objetivo trabajar en pro de la difusión de las tradiciones culturales.
La misión principal es salvaguardar el baile cantao como identidad del hombre del rio, fortaleciendo en las nuevas generaciones el amor por sus raíces.
Desde el 2012, cuando nacieron, sus integrantes buscan generar un sentido de pertenencia, amor a lo propio, donde se incentiva a que, por medio de la cultura, la danza, especialmente el bullerengue como muestra representativa de nuestra población, sea aspecto motivacional para crear sus proyectos de vida, generando así propuestas que ayuden a crear un país sano, en unión y hermandad entre las personas.
Corporación Cultural Afro Cultural Herederos del Bullerengue (María La Baja – Bolívar)
Desde el 2012 viene trabajando para seguir contribuyendo al fortalecimiento de algunos legados culturales y raizales que dejaron los ascendientes afros en nuestras comunidades, motivando a niños, niñas, jóvenes y adultos a contribuir por la causa y poder propiciar espacios donde pudieran ocupar su tiempo libre en algo productivo después de un largo día de trabajo, estudio y evitar malos hábitos.
En sus integrantes se busca generar un sentido de pertenencia, amor a lo propio, donde se incentiva a que, por medio de la cultura, la danza, especialmente el bullerengue como muestra representativa de nuestra población, sea aspecto motivacional para crear sus proyectos de vida, generando así propuestas que ayuden a crear un país sano, en unión y hermandad entre las personas.